Desde el pasado 3 de abril, España ha dejado de conceder nuevas ‘Golden Visa’, los permisos de residencia destinados a extranjeros que realizaban grandes inversiones, especialmente en el sector inmobiliario. Esta medida, anunciada por el Gobierno como parte de una estrategia para frenar la especulación y mejorar el acceso a la vivienda, ha despertado interés en el sector. Sin embargo, desde Walter Haus observamos que el impacto de esta decisión será limitado, ya que las ‘Golden Visa’ han representado una porción muy pequeña del mercado en la última década.
Una década de visados dorados con alcance muy limitado
Entre 2013 y 2023 se concedieron en España 14.576 visados de este tipo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Las nacionalidades más frecuentes fueron las de ciudadanos provenientes de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México. Las principales regiones receptoras fueron Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia, con un 90% del total. Desde Walter Haus, con nuestra experiencia directa en mercados como Madrid, Barcelona & Costa Brava, podemos confirmar que, aunque estas operaciones se concentraban en zonas premium, su volumen no condicionaba la evolución global del sector.


Un impacto residual en las cifras de compraventa
A nivel nacional, el efecto de la eliminación de las ‘Golden Visa’ es marginal. En 2023, solo el 0,53% de las compraventas totales de viviendas en España estaban vinculadas a este tipo de visado, y apenas el 5,8% de las transacciones realizadas por extranjeros no residentes. Esto quiere decir que la gran mayoría de compradores internacionales adquirieron vivienda sin necesidad de recurrir a este mecanismo. En Walter Haus, trabajamos habitualmente con clientes extranjeros que valoran la calidad de vida, la seguridad jurídica y la solidez del mercado inmobiliario español, más allá de los beneficios de residencia.
¿Una medida política con escasa repercusión real?
Según expertos del sector, la concesión de ‘Golden Visa’ llevaba tiempo en descenso. Solo repuntó ligeramente tras la pandemia, cuando algunos inversores optaron por activos inmobiliarios como refugio. No obstante, en Walter Haus consideramos que esta medida tiene más peso político que económico. La falta de oferta de vivienda, especialmente en zonas de alta demanda, sigue siendo el verdadero reto a nivel nacional. La eliminación de las ‘Golden Visa’ no afecta directamente a esta problemática, ya que no incide en la disponibilidad de producto ni en la presión sobre los precios locales.

Los inversores extranjeros seguirán apostando por España
Aunque ya no se otorguen ‘Golden Visa’, eso no significa que desaparezca el interés internacional por el mercado español. Las inversiones extranjeras en vivienda han sido impulsadas por factores mucho más sólidos: el clima, la ubicación estratégica, la cultura, la gastronomía y la calidad de vida. En Walter Haus lo comprobamos a diario con clientes de todo el mundo, que continúan buscando segundas residencias, oportunidades de inversión y propiedades exclusivas en destinos como Madrid, Barcelona & Costa Brava. La decisión del Gobierno cambia el marco legal, pero no altera el atractivo esencial de vivir o invertir en España.